BCIE alcanza certificación ambiental ISO 14001:2015 en su oficina de Guatemala y reafirma su compromiso de impulsar acciones de mitigación ambiental

17/05/2024

Este logro posiciona al BCIE como líder regional en sostenibilidad, reduciendo su afectación al ambiente y proyectándose hacia un futuro más verde con el avance de la certificación en sus oficinas.

Ciudad de Guatemala, 17 de mayo de 2024.- Alineado con su compromiso ambiental y social, el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) obtuvo la certificación del Sistema de Gestión Ambiental bajo la norma internacional ISO 14001:2015 que cubre las operaciones administrativas y operativas llevadas a cabo en su oficina de Guatemala.

Esta norma tiene como objetivo principal proporcionar a las organizaciones un marco de referencia para proteger el medio ambiente y responder a las condiciones ambientales cambiantes, en equilibrio con las necesidades socioeconómicas. Lo cual se alcanza mediante la gestión, control y mitigación de los aspectos e impactos ambientales asociados a sus actividades.

La acreditación se obtuvo después de una auditoría rigurosa del Sistema de Gestión Ambiental (SGA) del banco, que abarca tanto las actividades administrativas como operativas de la oficina. Este sistema supervisa elementos críticos, como el consumo de recursos energéticos e hídricos, así como la generación de residuos en las prácticas internas, los cuales permiten añadir valor al desempeño ambiental de la oficina.

El compromiso ambiental del BCIE en Guatemala cobra vida a través de acciones tangibles impulsadas por sus colaboradores, las cuales se extienden más allá de los entornos laborales, resonando incluso en sus propios hogares, demostrando una responsabilidad integral con la sostenibilidad que incluyen desde la separación de residuos y desechos sólidos hasta jornadas de reforestación para compensar el impacto causado por el consumo de papel en la oficina.

El alcance del Sistema de Gestión Ambiental incluye las oficinas BCIE en Honduras (Sede) y las oficinas regionales de El Salvador, Guatemala y Nicaragua, próximamente se ampliará a la oficina de Costa Rica.

Volver