México es socio extrarregional del BCIE desde el año 1992, con una participación autorizada de US$306.25 millones dentro del capital accionario del Banco y aportes de capital por US$76.56 millones, ubicándose como la tercera mayor participación accionaria dentro del grupo de socios extrarregionales con un 5.03%.

La contribución que canaliza México a la región centroamericana a través del BCIE se sustenta en varios instrumentos de cooperación financiera con el Banco Nacional de Comercio Exterior S.N.C. (Bancomext), por un monto total  de US$520.8 millones.  

La relación entre el Banco y esta nación se consolidó en el año 2008, con la puesta en marcha del Programa para el Desarrollo de la Vivienda Social en Centroamérica. Este se enmarca en el Proyecto de Integración y Desarrollo de Mesoamérica (antes Plan Puebla Panamá).   Desde esa fecha, el gobierno mexicano ha dispuesto recursos para desarrollar un mercado sostenible de financiamiento a la vivienda de largo plazo en la región centroamericana, que atienda el rezago habitacional y las necesidades futuras en esta área. A lo largo de la existencia de este Programa, se han gestionado 59 desembolsos, a través de catorce instituciones intermediarias. En total, se ha canalizado el 192.7% del financiamiento inicial disponible, beneficiando a 8,032 hogares de bajos ingresos, que ahora cuentan con una vivienda más digna.

BCIE aprueba cooperación de emergencia a Costa Rica para atender daños ocasionados por fuertes lluvias

21/09/2022

· Donación por $500,000 será ejecutada por la Comisión Nacional de Prevención de Riesgos y Atención de Emergencias (CNE) para la compra de alimentos, productos de higiene, medicamentos, entre otros.

Mérida, Yucatán 21 de septiembre de 2022. – Con el fin de apoyar la atención de las necesidades más urgentes de las poblaciones afectadas por las fuertes lluvias presentadas durante las últimas semanas en la República de Costa Rica, el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) aprobó una cooperación técnica no reembolsable por $500,000.

La donación, que será ejecutada por la Comisión Nacional de Prevención de Riesgos y Atención de Emergencias (CNE) para la compra de alimentos, productos de higiene, limpieza, medicamentos y otros materiales requeridos en albergues, así como alquiler de maquinaria para obras de protección civil, se enmarca dentro de la modalidad de ayuda de emergencia y por desastres naturales que otorga el BCIE como apoyo a sus países miembros para atender oportunamente situaciones imprevistas como inundaciones, incendios, terremotos, pandemias, entre otros.

Nos solidarizamos con el pueblo de Costa Rica, especialmente con los damnificados y víctimas mortales a causa de las incesantes lluvias que se han presentado durante las últimas semanas en prácticamente todo el territorio nacional, por lo que nos satisface haber aprobado esta donación de emergencia en cortísimo tiempo para que las autoridades puedan proseguir con las acciones necesarias que mantengan a salvo y en las condiciones óptimas a los costarricenses”, señaló el presidente ejecutivo del BCIE, Dr. Dante Mossi.

Según reportes de la CNE, se han registrado incidentes tales como desbordamiento de ríos en zonas urbanas en 114 puntos y deslizamientos en 42, además de que se han tenido que habilitar albergues para atender a más de 200 damnificados o poblaciones en riesgo. Por otra parte, este domingo el Gobierno de la República decretó duelo nacional dado un accidente vial provocado por un deslizamiento a causa de las lluvias que dejó como saldo 9 fallecidos y 50 heridos.

Debido a los daños estructurales ya presentados y a que las autoridades prevén más semanas de intensas lluvias, el Gobierno anunció su interés por explorar el apoyo financiero del BCIE que permita mitigar los efectos de la crisis e invertir en infraestructura urgente que permita evitar mayores fatalidades.