El país ibérico se incorporó como socio extrarregional del BCIE en 2005. Al cierre de 2020, cuenta con un capital suscrito de US$280.00 millones, con pagos de capital por US$60.00 millones. Ocupa una participación accionaria de 4.23%. 

El vínculo entre el BCIE y España facilita apoyo financiero a la región centroamericana, a través de la suscripción de varios contratos de cooperación financiera por un monto de US$546.7 millones. De estos fondos, US$408.4 millones han sido canalizados mediante acuerdos suscritos con el Instituto de Crédito Oficial (ICO). Los restantes US$138.3 millones provienen del convenio de Conversión de Deuda España–Honduras, con el Ministerio de Economía y Empresa. Durante 2020, se firmó un convenio de financiación con el ICO por un monto de hasta EUR 100.0 millones (US$112.5 millones), destinado a financiar operaciones de inversión y/o liquidez y de exportación/ importación de empresas españolas en los países miembros del BCIE. También en 2020, se captó un total de US$134.9 millones del ICO, entre todos los convenios vigentes entre ambas instituciones.

BCIE recibe pago de capital anticipado por US$3.0 millones de parte del Reino de España

31/03/2022

Tegucigalpa, 31 de marzo de 2022.- El Reino de España reiteró su comprobado respaldo al Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) y su compromiso con los países de la región centroamericana, al realizar, por tercera vez, el pago anticipado de capital en efectivo vinculado a su suscripción de capital efectuada en el marco del VIII Incremento General de Capital del Banco. El desembolso, por un monto de US$3.0 millones, corresponde al pago de la tercera de las (5) cuotas anuales y consecutivas, y debía ser efectuado hasta diciembre de 2022.  

Con la inminente apertura de su oficina de representación en España, el BCIE busca fortalecer su presencia en Europa, siendo dicho país el quinto socio extrarregional en incorporarse al Banco en 2005. Desde esa fecha se han gestionado aproximadamente un total de US$543.6 millones en recursos provenientes de distintas instituciones en España, dijo el presidente ejecutivo del BCIE, Dr. Dante Mossi.

Por otra parte, el Dr. Dante Mossi resaltó el importante rol que ha desempeñado el Reino de España en el marco de las dificultades que afronta Centroamérica como la región más afectada por el cambio climático a nivel global, destacando la reciente asignación de una cooperación no-reembolsable por parte de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) por US$1.9 millones al Fondo de Preparación de Proyectos de Inversión en Cambio Climático en el contexto del Programa Centroamericano de Reconstrucción Resiliente del BCIE.

En el caso de España, desde su adhesión, el país ha impulsado el comercio y la inversión con Centroamérica, ha afianzado los lazos de cooperación con la zona y ha seguido contribuyendo en la consolidación financiera e institucional en beneficio del istmo, a través del establecimiento de mecanismos de apoyo y financiamiento con el BCIE.

Entre las contribuciones a la fecha destacan la Administración del Fondo Contravalor del Programa de Conversión de Deuda de Honduras con España y una línea con el Instituto de Crédito Oficial (ICO) para la financiación de Inversiones y/o Liquidez y Exportaciones Españolas en los países miembros del BCIE.