El BCIE, puente entre la República de Corea y Centroamérica.

Es el socio de más reciente incorporación al Banco, desde el 2019. Es el segundo país extrarregional con mayor participación accionaria, con el 7.67%, un capital suscrito de US$630.00 millones y aportes de capital por US$33.75 millones. Corea apoya activamente a Centroamérica mediante diversos contratos de contribución financiera, por un monto de US$800.0 millones. Durante 2020, el Banco contrató con el Export-Import Bank of Korea (KEXIM) una Facilidad On-Lending por US$50.0 millones para el financiamiento de operaciones en el marco del Programa de Emergencia de Apoyo y Preparación ante el COVID-19 y de Reactivación Económica. Asimismo, el 19 de agosto de 2020 se recibió la primera contribución de los $50 millones por parte del Fondo Fiduciario de Donante Único Corea-BCIE. En 2021, se recibió la segunda contribución por un monto de $10 millones.

En 2022 el BCIE abrió su oficina de representación en la República de Corea en el Centro Financiero Internacional (IFC), Yeouido, Seúl, Corea.

BCIE recibe pagos de capital anticipado por US$8.6 millones de parte de la República de China (Taiwán)

17/03/2022

Tegucigalpa, 17 de marzo de 2022 – La República de China (Taiwán) reiteró su comprobado respaldo al BCIE y su compromiso con los países de la región centroamericana, al realizar, por segunda vez, el pago anticipado de las cuotas de capital vinculadas a las dos (2) suscripciones de capital efectuadas en el marco del VIII Incremento General de Capital del Banco por un monto total de US$8.6 millones. En ese sentido, es importante destacar que dicho país es miembro del Banco desde el año 1992 y ostenta la más alta participación accionaria (11.42%) de cualquier socio, siendo un factor clave que le ha permitido al BCIE mantenerse por varios años como la entidad mejor calificada en toda América Latina con una calificación “AA”.

Con fecha 16 de marzo de 2022, la República de China (Taiwán) realizó pagos en efectivo por US$6.3 millones y US$2.4 millones, correspondientes a las segundas de ocho (8) cuotas anuales, iguales y consecutivas de capital pagadero derivado de las suscripciones de capital realizadas por dicho país en el marco del VIII Incremento General de Capital del BCIE, el cual entró en vigencia en abril de 2020. Los pagos antes mencionados debían ser efectuados en mayo y julio de 2022, respectivamente.

El Dr. Dante Mossi, Presidente Ejecutivo del BCIE señaló que lo anterior “demuestra el fuerte apoyo de la República de China (Taiwán), así como su compromiso y entendimiento de las necesidades de la región centroamericana y del rol que juega el Banco en impulsar el desarrollo económico y social de la región”.

“Quiero agradecer y resaltar el respaldo que la República de China (Taiwán) ha demostrado de manera constante a la región centroamericana mediante cooperaciones y financiamientos en áreas como seguridad alimentaria, agricultura, educación, financiamiento del sector MIPYME, además de la creación del Fondo Internacional de Cooperación y Desarrollo (TaiwanICDF). Asimismo, reitero nuestro compromiso de fortalecer aún más nuestra relación basada en resultados tangibles tanto para los países centroamericanos como para la República de China (Taiwán)”.

Cabe recordar que en el mes de julio de 2021, el BCIE inauguró su oficina en Taipéi como la primera representación del BCIE en el continente asiático, con el objetivo de promover la competitividad de la región, consolidar la presencia del Banco en los mercados de capitales asiáticos, atraer inversión en áreas y sectores prioritarios para la región centroamericana, movilizar recursos financieros para la cooperación, y contribuir en el intercambio comercial de bienes y servicios entre los países.