BCIE impulsa inversiones estratégicas en agua y saneamiento para el bienestar de las personas

21/03/2025

Estas iniciativas benefician a más de 11 millones de personas en los países que servimos.

Tegucigalpa, 21 de marzo de 2025.- Garantizar el acceso a agua potable y saneamiento es esencial para la calidad de vida y el desarrollo sostenible. Con este compromiso, el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) ha impulsado proyectos en los países que servimos para transformar las condiciones de 11 millones de personas, promoviendo la salud pública, la protección ambiental y la resiliencia ante el cambio climático.

"En el BCIE creemos firmemente que el acceso al agua potable y al saneamiento es un derecho humano fundamental", afirmó la Presidenta Ejecutiva, Gisela Sánchez. "Nuestros proyectos van más allá de la infraestructura; buscan generar un impacto positivo y duradero en la salud, el medioambiente y la economía de nuestra región".

A través de una visión regional integrada, el BCIE impulsa iniciativas transformadoras en la región. En Guatemala, con recursos de la Unión Europea, el Banco ejecuta con la Municipalidad de Guatemala y el Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales el estudio de factibilidad y diseño final del Sistema de Gestión Integral de Residuos Sólidos, que permitirá, entre otros alcances, el cierre técnico del vertedero de la zona 3 en la ciudad capital y la adecuación de una nueva área con infraestructura y equipamiento, contribuyendo con ello a reducir la contaminación de los ríos Chinautla, Las Vacas y el Motagua. En El Salvador, más de 1.5 millones de personas ahora tienen acceso a agua limpia y segura gracias a la rehabilitación de la planta potabilizadora Torogoz (antes Las Pavas) y más de 2 millones de personas se beneficiarán de la instalación de 5 plantas de tratamiento de aguas residuales y 2 plantas desalinizadoras en la zona costera del país, disminuyendo la contaminación de los ecosistemas acuáticos.

En Honduras y Nicaragua, las inversiones en este sector están marcando una diferencia significativa. En Honduras, el Proyecto de Represa Multipropósito El Tablón garantizará un suministro estable de agua potable, reducirá el riesgo de inundaciones en el Valle de Sula y generará energía renovable para más de 17,800 usuarios. En Nicaragua, la multilateral respalda el desarrollo de acueductos y sistemas de saneamiento que llevan agua potable a comunidades vulnerables, mejorando la calidad de vida de miles de familias.

Costa Rica también se beneficia de proyectos clave en agua y saneamiento. Más de 4 millones de personas tendrán acceso a agua potable y sistemas de saneamiento, así como alcantarillado y riego gracias a  la ejecución de siete iniciativas estratégicas por más de US$1,500 millones. Estas obras incluyen mejoras en los acueductos de Liberia, Nicoya, Puerto Viejo, Quepos-Manuel Antonio, Ciudad Cortés y Bagaces, nuevas estaciones de bombeo, plantas de tratamiento de aguas residuales y más de 159,000 conexiones domiciliares en Gran Área Metropolitana, así como el proyecto “Agua para Guanacaste”, entre otras.

Finalmente, en Panamá y República Dominicana, el BCIE impulsa iniciativas estratégicas para garantizar el acceso equitativo al agua potable y saneamiento. En Panamá, más de 250,000 habitantes de la zona oeste verán mejoras significativas en su calidad de vida gracias al Programa de Agua y Saneamiento, que optimiza la infraestructura en comunidades con mayor necesidad. Además, se han apoyado soluciones hídricas en áreas apartadas del país para garantizar el acceso a este recurso esencial. Por su parte, en República Dominicana, la construcción de la Presa Multipropósito Montegrande abastecerá de agua a 51 comunidades, fortaleciendo la seguridad hídrica, impulsando el desarrollo agrícola y beneficiando a miles de familias.

Como Motor de la Transformación Positiva, el BCIE reafirma su compromiso de seguir impulsando soluciones innovadoras que eleven la calidad de vida de la población y fortalezcan la resiliencia de la región ante los desafíos del cambio climático. A través de estos proyectos, el Banco no solo amplía el acceso a servicios básicos, sino que también promueve el bienestar y el desarrollo sostenible en cada uno de los países que sirve.

Volver