Ética en el BCIE

El BCIE, como parte de su compromiso con el desarrollo económico y social de la región, promueve en su personal una gestión fundamentada en el Código de Ética y sus Normas y Procedimientos Complementarios. La Oficina de Ética, tiene un papel fundamental en este compromiso, supervisando el cumplimiento de los valores éticos y brindando orientación a todos los colaboradores del BCIE.

Nuestro Compromiso

La Oficina de Ética (OET), a través del Oficial de Ética, es la dependencia adscrita al Directorio que promueve que todo el personal del BCIE desempeñe sus funciones de conformidad con los principios institucionales y valores éticos.

Los principios básicos de la Oficina de Ética son:

  • Profesionalismo
  • Confidencial
  • Independencia
  • Tolerancia
  • Equidad

  • Asesoría: Brinda asesoría y orientación específica a todo el personal del BCIE para promover el entendimiento y la adhesión a los principios institucionales, valores éticos, Código de Ética y sus Normas y Procedimientos Complementarios.
  • Comunicación: Diseña actividades de comunicación y divulgación de temas éticos y fortalece la cultura ética institucional de manera continua y resalta la importancia de la ética en el ejercicio de sus funciones.
  • Formación: Capacita al personal del Banco en buenas prácticas en ética, otorgando las herramientas necesarias para una toma de decisiones basadas en valores, bajo un enfoque preventivo.
  • Cumplimiento normativo: Propone e implementa actualizaciones en la normativa relacionada con la ética. Incentiva la importancia de operar bajo mejores prácticas en prevención de riesgos éticos como: fraude interno, conflicto de interés, discriminación, acoso, uso inadecuado de la información y cualquier otra conducta indebida.
  • Investigación: Analiza e investiga denuncias relacionadas con conductas indebidas o desapegos al Código de Ética y sus Normas y Procedimientos Complementarios.

Comité de Ética

El Comité de Ética es el responsable de conocer y resolver sobre los asuntos relacionados con las conductas indebidas y las infracciones a los principios institucionales y valores éticos contenidos en el Código de Ética y sus Normas y Procedimientos Complementarios.

Está conformado por:

Herramientas de Acción

En el marco del cumplimiento normativo en materia de ética, el BCIE establece el Código de Ética y sus Normas y Procedimientos Complementarios, a fin de proporcionar al personal una guía clara de comportamiento alineado a los valores del Banco.

Código de Ética

Su propósito es generar y fortalecer una cultura y ambiente ético que permitan el cumplimiento de los objetivos institucionales.

Descargar

Normas y Procedimientos Complementarios al Código de Ética

Establece las normas y los procedimientos necesarios para la aplicación efectiva del Código de Ética del Banco.

Descargar

Declaración de Situación Patrimonial y Declaración Anual de Conflicto de Intereses

Son instrumentos establecidos por el BCIE para que el personal que pertenece a la lista de puestos obligados presente sus declaraciones de forma anual.

Descargar

Alianzas

Como parte de su compromiso en mantener los más altos estándares de ética y cumplimiento normativo, el BCIE ha sido miembro de la Ethics Network of Multilateral Organizations (ENMO) desde 2020. Cada año, el Banco participa en el intercambio de experiencias y mejores prácticas con otros organismos multilaterales y entidades financieras internacionales.

Con el objetivo de fortalecer la gestión ética a través del desarrollo de alianzas estratégicas con organismos que faciliten el intercambio y actualización en mejores prácticas, benchmarking y capacitación continua, a partir del 2023, el BCIE es una organización asociada con la World Compliance Association.

Medios de Denuncias

El BCIE cuenta con diversos medios de denuncia confidenciales y accesibles para que cualquier persona pueda reportar posibles conductas indebidas o desapegos a los valores éticos, Código de Ética y Normas y Procedimientos Complementarios.

Canal de Reportes:
Ingresa aquí

Correo Electrónico
denunciasbcie@externo.bcie.org 

Buzón Físico:
En edificio Sede

 

Informe de Resultados 2024 Oficina de Ética

Noticias Relacionadas

Personal del BCIE participa de foro interno con la ministra de las Mujeres, Géneros y Diversidad de Argentina

07/03/2022

La actividad fue organizada por la Oficina de Ética y la Dirección por Argentina del Banco en conmemoración por el Día Internacional de la Mujer

Tegucigalpa, 7 de marzo de 2022.- Elizabeth Gómez Alcorta, Ministra de las Mujeres, Géneros y Diversidad de la Argentina fue la disertante del Foro “Perspectiva de Género y Diversidad como herramienta hacia la igualdad”. La actividad convocó a colaboradoras y colaboradores del BCIE y pudieron profundizar acerca de las oportunidades y herramientas que cuentan las organizaciones para trabajar en un clima de equidad y tolerancia.

El encuentro formó parte de las acciones desarrolladas por la Oficina de Ética en el marco de su plan anual donde el valor del respeto es el eje de todas sus acciones, campañas y formaciones para el personal del Banco.

Dante Mossi, Presidente Ejecutivo del BCIE destacó: “Para cumplir con nuestro mandato en favor del desarrollo, es fundamental generar capacidades internas que nos permitan trabajar en un clima de diversidad, respeto y tolerancia entre nuestras colaboradoras y colaboradores del Banco”. Y mencionó: “La participación de la Ministra nos llena de satisfacción y forma parte de las acciones de cooperación e integración regional que estamos llevando adelante con nuestro socio extrarregional”.

Por su parte, Maximiliano Alonso, Director por Argentina ante el BCIE afirmó: “Respetarnos implica reconocernos como personas y aceptarnos mutuamente más allá de nuestra edad, género, religión y orientación sexual”. Agregó: “El Día Internacional de la Mujer es un momento de reflexión y de acción para que nuestro mundo sea más tolerante y equitativo”.

Cabe destacar que el BCIE junto con el Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad de la Argentina lleva adelante el Programa de Fortalecimiento de Acciones contra la Violencia por Motivos de Género. Con un financiamiento de US$50.0 millones, la iniciativa contempla la construcción y equipamiento de 31 centros territoriales de asistencia y contención; y la nueva sede de este Ministerio.